Los pesos pesados de la Eurocámara aprueba un plan para reducir la burocracia en la UE

Los Verdes, los Socialistas y Demócratas (S&D), los liberales de Renovar Europa y el PPE acordaron el jueves por la mañana aprobar la primera parte de la agenda de simplificación de la UE, conocida como «ómnibus».

De izquierda a derecha: la copresidenta del Grupo de los Verdes, Terry Reintke, la presidenta del Grupo S&D, Iratxe García, y el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, conversan al inicio de la conferencia de presidentes en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, 13 de diciembre de 2022.

De izquierda a derecha: la copresidenta del Grupo de los Verdes, Terry Reintke, la presidenta del Grupo S&D, Iratxe García, y el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, conversan al inicio de la conferencia de presidentes en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, 13 de diciembre de 2022. [(EPA-EFE/JULIEN WARNAND)]

Magnus Lund Nielsen Euractiv

Abr 3, 2025 16:48 

Estraburgo (Francia/Euractiv.com/.es) – Cuatro grandes partidos del Parlamento Europeo, desde los Verdes hasta el Partido Popular Europeo (PPE), han acordado una posición común sobre nuevas medidas para reducir la burocracia de las instituciones comunitarias, según un documento al cual ha tenido acceso Euractiv.

Los Verdes, los Socialistas y Demócratas (S&D), los liberales de Renovar Europa y el PPE acordaron el jueves por la mañana aprobar la primera parte de la agenda de simplificación de la UE, conocida como «ómnibus».

Poco después tuvo lugar la votación de todos los eurodiputados, que la aprobaron con holgura.

Es la primera vez desde la toma de posesión del nuevo Parlamento el año pasado que los cuatro principales grupos de la Eurocámara firman un acuerdo de cooperación de este tipo, y se produce en un momento en que el PPE es cada vez más propenso a formar coaliciones con la extrema derecha.

Por otro lado, los cuatro partidos acordaron aplazar la aplicación de las nuevas normas de sostenibilidad y diligencia debida de las empresas (CSDD) del bloque sin ninguna modificación.

Las normas, aprobadas inicialmente en mayo del año pasado, no entrarán en vigor antes de 2028, lo cual supone un retraso de al menos un año. Otras normas de información sobre sostenibilidad se retrasarán al menos dos años.

Euractiv ha accedido a un borrador de lo que Ursula von der Leyen ha bautizado como su «Brújula» para los próximos cinco años, en la que apuesta por una fuerte reducción de la carga burocrática en la UE. El texto se publicará oficialmente la próxima semana.

Las partes también «se comprometen a no presentar compromisos alternativos ni apoyar enmiendas al margen del acuerdo», reza el texto.

Protección del clima

Las normas en cuestión apuntan a responsabilizar a las empresas por garantizar prácticas sostenibles a lo largo de sus cadenas de valor.

Sin embargo, ante la nueva dinámica de la UE para reforzar la competitividad global, estas medidas se consideran cada vez más una carga.En los primeros momentos de negociación de esas normas, los Verdes y el PPE mantuvieron posturas muy diferentes: los Verdes rechazaron una iniciativa para debilitar la Directiva sobre el Desarrollo Sostenible.

Pero en lugar de dejar que una mayoría de derechas rebajara la ley apenas unos meses después de su aprobación, los eurodiputados más concienciados con la protección del clima han llegado a la conclusión de que es mejor encabezar el combate ellos mismos.

«Queremos asumir la responsabilidad de preservar la mayor parte posible de la ley. Por supuesto, eso requiere que estemos en la mesa», comentó a Euractiv un eurodiputado de los Verdes.

En una reunión este miércoles por la noche, un punto de discordia giró en torno a la conveniencia o no de pedir al grupo de ultraderecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) que trabajaran «constructivamente» con la mayoría centrista proeuropea.

El S&D y los Verdes se opusieron, según pudo saber Euractiv.

Aunque el acuerdo sólo afecta al primero de varios paquetes «ómnibus», también podrían estar sobre la mesa acuerdos similares para normas futuras, que buscan reducir la burocracia en otras áreas.

Pero el PPE lo ve de otra manera. «Espero que el PPE haya conseguido traer al centro a los ECR y a los Verdes», comentó el vicepresidente del grupo, Tomas Tobé.

El nuevo paquete de propuestas legislativas apunta a dar a las empresas europeas una ventaja competitiva frente a Estados Unidos o China

Coaliciones a la izquierda, coaliciones a la derecha

Según algunas fuentes de Bruselas, el PPE estaba considerando a principios de esta semana la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el paquete ómnibus con el grupo ECR, que alberga a los Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni y al partido polaco Ley y Justicia (PiS), entre otros.

Sin embargo, al final se renunció a ello en favor de una mayoría aún más amplia en la dirección opuesta, optando en su lugar por incluir a los Verdes.

Después de que en las elecciones europeas del año pasado las fuerzas de derechas ganaran escaños, el PPE, el mayor grupo del hemiciclo, ha construido mayorías tanto a su izquierda como a su derecha, con grupos como Renovar Europa y el S&D fijados en el centro.

La llamada «Mayoría Venezuela», formada por el PPE y la extrema derecha, se ganó su nombre tras la concesión del Premio Sájarov del Parlamento Europeo a la oposición venezolana, y se utilizó sobre todo para retrasar dos años las normas de la UE contra la deforestación, entre otros asuntos.

Aun así, el PPE ha dependido en gran medida de sus aliados proeuropeos tradicionales para obtener la mayoría de los votos más sustanciales.

En noviembre del año pasado, PPE, S&D y Renovar Europa llegaron a un acuerdo para aprobar el segundo equipo de comisarios europeos de Ursula von der Leyen. Los cuatro grupos, incluidos los Verdes, apoyaron la confirmación de von der Leyen para un segundo mandato.

.

Más información en: https://euractiv.es/section/politics/news/broad-centrist-coalition-in-parliament-agrees-plan-to-roll-back-eu-red-tape/

Scroll al inicio