La vida de una vallisoletana asesinada por su ex en Bélgica llega al Parlamento Europeo

02 septiembre 2025 – 15:11

Bruselas, 2 sep (EFE).- El Parlamento Europeo inauguró este martes una exposición fotográfica en memoria de la joven enfermera vallisoletana Teresa Rodríguez, que fue asesinada en Bruselas por su expareja en octubre de 2022, para alertar sobre las cifras de la violencia machista en toda la Unión Europea y luchar contra el negacionismo de este tipo de crímenes.

Impulsada por la presidenta de los socialdemócratas europeos, la también vallisoletana Iratxe García, la exposición ‘Endelea. La vida de Teresa’ recoge fotografías y testimonios sobre la trayectoria de la joven, desde su primera infancia en Mozambique y su adopción por parte de sus padres, Juan y Blanca, hasta sus estudios de enfermería y su etapa final en Bruselas.

En la inauguración de la exposición, que se puede visitar en el espacio central del Parlamento Europeo en Bruselas, participaron los padres de Teresa, dos de sus profesoras de la Universidad de Valladolid y su entorno, además de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera, y la propia García junto a un nutrido grupo de eurodiputados socialistas.

«Necesitamos sistemas de protección (para las mujeres) adecuados, necesitamos un cambio en la manera de pensar de nuestra sociedad y que se acabe el silencio sistémico que permite que esta epidemia contra las mujeres perdure. Necesitamos más condenas a los depredadores de mujeres», dijo Metsola.

La presidenta de la Eurocámara dedicó además unas palabras en castellano a Blanca y Juan, los padres de Teresa, a quien reconoció que «ninguna palabra de consuelo podrá devolverles a su hija» pero incidió en que «que se haga justicia es un pequeño consuelo» y les prometió el apoyo de la Eurocámara.

García, que recordó que una de cada tres mujeres en la UE ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida adulta, urgió a la Unión Europea a que reconozca la violencia de género como un delito, así como a que pongan a disposición de las mujeres recursos reales en toda Europa, como centros de acogida, apoyo o asistencia jurídica.

«No es una tragedia aislada, forma parte de una realidad brutal y generalizada en toda Europa. La vida de Teresa rompe ese silencio», dijo García, que agradeció a la familia de la joven su «fuerza, dignidad y voluntad de transformar el dolor en propósito».

El 27 de octubre de 2022, César A.C. -entonces un guardia civil en prácticas y autor confeso de los hechos- asesinó a Teresa Rodríguez en Bruselas, donde la joven enfermera trabajaba en el Instituto Jules Bordet, especializado en oncología.

Casi tres años después, entre el 6 y el 15 de octubre, está previsto que tenga lugar el juicio, en el que el autor confeso se enfrenta a cadena perpetua con una pena máxima de 30 años de prisión, de los que ya habría cumplido tres años. EFE

lzu/lpc/psh

.

Más información en: https://www.swissinfo.ch/spa/la-vida-de-una-vallisoletana-asesinada-por-su-ex-en-b%C3%A9lgica-llega-al-parlamento-europeo/89936327

Scroll al inicio