Iratxe García: “Llevamos con nosotros la historia de Teresa Rodríguez como bandera contra la violencia de género”

Este martes se ha inaugurado en el Parlamento Europeo la exposición que rinde homenaje a Teresa Rodríguez Llamazares, la joven enfermera vallisoletana asesinada en Bruselas en 2022

2 de septiembre de 2025

S&D

El Parlamento Europeo ha acogido este martes la exposición “La Vida de Teresa”, una muestra organizada por Iratxe García que rinde homenaje a Teresa Rodríguez Llamazares, la joven enfermera vallisoletana brutalmente asesinada en Bruselas en 2022. La exposición se presenta como un espacio de memoria, denuncia y reflexión frente a la violencia machista.

Durante la inauguración, la presidenta de Grupo de Socialistas y Demócratas en la Eurocámara ha recordado que el caso de Teresa Rodríguez “no es una tragedia aislada”. “Forma parte de una realidad brutal y generalizada en toda Europa”, al tiempo que ha advertido de que “la violencia de género es un problema sistémico”. Por ello, ha animado a visitar la exhibición, que es “un espacio de memoria y un grito de justicia”.

“Llevemos con nosotros la historia de Teresa, no como una carga, sino como una bandera. Construyamos juntos una Europa en la que ninguna mujer viva con miedo”, ha reclamado García.

A través de imágenes, materiales biográficos y testimonios del entorno cercano de Teresa, “La Vida de Teresa” recorre las distintas etapas de su vida —desde su infancia en Mozambique y Valladolid hasta su juventud y su asesinato en Bruselas— para rendir tributo a su memoria y visibilizar la magnitud de la violencia de género. La narrativa se completa con datos y estadísticas sobre esta realidad en Europa, desmontando prejuicios y discursos negacionistas.

Precisamente, Iratxe García ha hecho un llamamiento para continuar enfrentando a “las voces que niegan la existencia misma de la violencia de género”. “Las oímos en esta cámara. Las vemos en nuestras sociedades. Y no nos callaremos, porque la negación también mata”, ha recordado. También ha insistido en seguir exigiendo “legislación firme que reconozca la violencia de género como delito y recursos reales en toda la UE”.

La directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, Dunia Etura, ha señalado que “el hogar, que debería ser un espacio de seguridad, se convierte para demasiadas mujeres en el lugar más peligroso”. “Y, sin embargo, es alarmante asistir, desde posiciones de extrema derecha, a la legitimización de discursos machistas que siembran dudas y que atacan directamente a la dignidad de las mujeres”. Por ello, ha reclamado que haya un compromiso en la UE hacia una legislación común y que se trabaje “por nuestra seguridad”.

.

Más información en: https://www.socialistas-parlamentoeuropeo.eu/iratxe-garcia-llevamos-con-nosotros-la-historia-de-teresa-rodriguez-como-bandera-contra-la-violencia-de-genero/

Scroll al inicio