por Agencias
La presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha subrayado la «profunda transformación» experimentada por Castilla y León en las últimas cuatro décadas y que, como ha defendido, ha sido consecuencia en su mayor parte por pertenencia de España a la Unión Europea.
En declaraciones a Europa Press en el año en el que se cumplen 40 años de la firma del tratado de adhesión de España a la UE, García ha repasado la relevancia de este hito para la Comunidad a la que ella pertenece y ha destacado los avances tanto en crecimiento económico como en cohesión territorial y social de Castilla y León en estos años, lo que, a su juicio, define el «modelo social europeo».
«Hoy no entenderíamos a Castilla y León sin Europa», ha afirmado, un punto en el que ha destacado la influencia de los fondos comunitarios, la legislación y los programas europeos en el desarrollo de la región.
En concreto, García ha recordado que la adhesión a la Unión Europea ha permitido a Castilla y León acceder a «miles de millones de euros» para el desarrollo de infraestructuras, tanto de transporte como sociales, hospitales y centros públicos.
En este punto, la eurodiputada socialista ha puesto como ejemplo la importancia de la Política Agrícola Común (PAC) para el sector primario y la llegada de fondos específicos como el Fondo de Recuperación tras la pandemia, que ha financiado proyectos como infraestructuras de regadío (más de 245 millones de euros), el servicio de radioterapia en Ávila y el centro de investigación oncológica en Salamanca.
Asimismo, ha destacado el impacto de programas como Erasmus, que, como ha señalado, han permitido a miles de jóvenes de la Comunidad estudiar en otros países europeos, con lo que se ha avanzado en «una Europa sin fronteras y acercando las políticas europeas a la ciudadanía».
La presidenta del grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo ha considerado que la política de cohesión europea ha sido fundamental para vertebrar el territorio y ofrecer oportunidades en el medio rural, especialmente a través del Fondo Social Europeo, que, como ha relatado, ha facilitado la formación de desempleados, personas con discapacidad, parados de larga duración y mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades.
RETOS DE FUTURO: PAC, COHESIÓN Y DEFENSA DEL MODELO EUROPEO
De cara a 2025, García ha señalado como prioridades la defensa de la PAC y la política de cohesión en el próximo marco financiero europeo, un punto en el que ha señalado la financiación de nuevas prioridades, como la política de defensa, algo que, desde su punto de vista, «no» debe hacerse a costa de recortes en las políticas tradicionales que han beneficiado a territorios como Castilla y León.
En este sentido, Iratxe García ha apostado por una fiscalidad común europea que permita afrontar desafíos como la defensa o la lucha contra el cambio climático, sin dejar de apoyar a los trabajadores y a la industria.
Por último, la eurodiputada ha advertido sobre el auge de los nacionalismos, los ‘populismos’ y la extrema derecha, que considera «el gran desafío político» de Europa y ha insistido en la necesidad de trasladar a la ciudadanía la importancia de proteger el proyecto europeo frente a quienes buscan «destruir todos los proyectos europeos tal y como hoy se conocen».
García ha concluido que la Castilla y León actual es fruto de la política europea y que el futuro de la región y del conjunto de España pasa por «seguir profundizando en el proyecto común europeo».
.