Iratxe García: «Castilla y León no se entiende sin Europa»

La presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo reivindica los avances económicos y sociales logrados en Castilla y León gracias a 40 años de pertenencia a la Unión Europea y advierte sobre los desafíos del futuro europeo

E. P.

Valladolid

Jueves, 12 de junio 2025, 10:37

La presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento EuropeoIratxe García, ha destacado la transformación profunda que ha vivido Castilla y León en las últimas cuatro décadas, una evolución que, según ha afirmado, ha sido posible en gran medida gracias a la pertenencia de España a la Unión Europea.

En una entrevista con Europa Press con motivo del 40º aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a la Unión Europea, García ha valorado el impacto que este hito ha tenido en su comunidad de origen. Ha subrayado que Castilla y León ha experimentado importantes avances en crecimiento económico, cohesión territorial y bienestar social, reflejando así el espíritu del «modelo social europeo».

«Hoy no podríamos comprender Castilla y León sin Europa», ha afirmado, al tiempo que ha puesto en valor el papel de los fondos europeos, la legislación comunitaria y los programas de apoyo en el desarrollo regional.

García ha recordado que la entrada en la UE facilitó la llegada de miles de millones de euros destinados a infraestructuras clave, como hospitales, centros públicos y redes de transporte. También ha resaltado la relevancia de la Política Agrícola Común (PAC) para el sector primario y del Fondo de Recuperación post-pandemia, que ha financiado iniciativas como el servicio de radioterapia en Ávila, el centro oncológico de Salamanca o proyectos de regadío por valor de más de 245 millones de euros.

Además, ha puesto en valor programas como ‘Erasmus’, que han permitido a miles de jóvenes estudiar en otros países, fortaleciendo así el sentimiento de una Europa unida y sin fronteras.

La eurodiputada ha remarcado la importancia de la política de cohesión para ofrecer oportunidades en el medio rural, destacando el papel del Fondo Social Europeo en la formación de colectivos vulnerables y la promoción de la igualdad.

Mirando al futuro, García ha identificado como prioridades para 2025 la defensa de la PAC y de la política de cohesión frente a nuevos retos, como la financiación de la política de defensa, que —ha advertido— no debe ir en detrimento de las políticas tradicionales que han sido clave para regiones como Castilla y León.

También ha defendido la necesidad de avanzar hacia una fiscalidad común en Europa, capaz de responder a desafíos como el cambio climático o la transformación industrial, sin abandonar el apoyo a trabajadores y sectores clave.

Por último, ha alertado sobre el auge de los nacionalismos, los populismos y la extrema derecha, a los que ha calificado como el mayor reto político para Europa. En este contexto, ha hecho un llamamiento a proteger el proyecto europeo y ha concluido que el futuro de Castilla y León, al igual que el de España, pasa por seguir avanzando en la integración europea.

.

Más información en: https://www.lagacetadesalamanca.es/castilla-y-leon/iratxe-garcia-castilla-leon-entiende-europa-20250612103749-nt.html

Scroll al inicio