- La Secretaría de Organización contará con una secretaria y dos adjuntos: Rebeca Torró, Anabel Mateos y Borja Cabezón
Todos estos cambios llegan con el fin de «reforzar el equilibrio de poderes dentro del partido», según Sánchez
La nueva secretaria de Organización, Rebeca Torro (c) Alberto DI LOLLI / POOL / AFP
Irene Fedriani
05.07.2025 | 13:32- El PSOE afronta este sábado un Comité Federal crítico en el que han confirmado todos los cambios en la Ejecutiva que se han ido perfilando en los últimos días, aunque con algunas sorpresas de último minuto. Pedro Sánchez ha blindado la cúpula del partido con la incorporación de tres mujeres que complementarán a las otras dos que ya conformaban el equipo.
El objetivo de esta remodelación del principal órgano ejecutivo del partido es «reforzar equilibrio de poderes dentro del partido». El principal cambio anunciado ha sido el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización, en sustitución de Cerdán. En su nuevo cargo no estará sola y contará con dos adjuntos: Anabel Mateos Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial, y Borja Cabezón Royo, secretario de Transparencia y Acción Democrática. Este último formaba parte del grupo de personas que designó Sánchez para asumir el área temporalmente cuando estalló el caso Cerdán.
Este equipo iba a estar apoyado con un tercer adjunto, Francisco J. Salazar Rodríguez, que finalmente no ejercerá como secretario de Análisis y Acción Electoral. Pero poco antes de que comenzara el Comité Federal, Salazar ha renunciado voluntariamente tanto a la Secretaría como su puesto en Moncloa y ha pedido al partido la apertura de diligencias previas de información tras la noticia publicada en eldiario.es en la que diferentes mujeres le acusaban de haber tenido «comportamientos inadecuados» cuando era su jefe. Ante esto, el PSOE ha anunciado que iniciarán dichas diligencias de inmediato, «a pesar de que no constan denuncias al respecto», y que el puesto quedará desierto.
El PSOE también ha optado por un cambio que afecta a una de sus caras más visibles: la secretaria general del PSOE de Burgos Esther Peña dejará de ser portavoz del partido. En su lugar estará la diputada Montserrat Mínguez García, que había ejercido como una de las responsables interinas de la Secretaría de Organización del PSOE tras la salida de Cerdán. Y junto a ella trabajará como número dos la madrileña Enma López Araújo, que compatibilizará este cargo de nueva creación con la Secretaría de Política Económica, Transformación, Emprendimiento y Cambio Social, hasta ahora en manos de la ministra Elma Sainz Delgado.
De esta forma, completarán la cúpula socialista junto a la presidenta Cristina Narbona y la vicesecretaria general María Jesús Montero.
Cambios y salidas en las secretarías
Sainz, no obstante, no saldrá de la Ejecutiva y se hará cargo de la Secretaría de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta área estaba dirigida por otro de los nombres que más han resonado los últimos días, Javier Cendón, que finalmente dejará de formar parte de la Comisión Federal. Su salida y la de Peña tendrían el fin de cumplir con los estatutos, que limitan el número de integrantes de la Ejecutiva que acumulan un cargo orgánico y otro institucional.
De este modo, a partir de ahora quienes compatibilizarán su labor en la dirección estatal con sus responsabilidades orgánicas en su federación serán solo cuatro: la vicepresidenta María Jesús Montero, que además es vicesecretaria general del PSOE y secretaria general en Andalucía; la ministra Pilar Alegría, secretaria general del PSOE de Aragón; el ministro Óscar Puente, secretario provincial de Valladolid; y Francisco Lucas Ayala, secretario general de Murcia.
Mientras tanto, el que era número dos de Cerdán al frente de la Secretaría de Organización, Juanfran Serrano, no sale de la Ejecutiva y pasará a ser secretario de Política Municipal, pese a las voces críticas internas que pedían su marcha por ser del ‘núcleo duro’ de Cerdán. «Afronto esta nueva etapa con ilusión y responsabilidad», ha afirmado Serrano, que se ha puesto a disposición del «proyecto colectivo» de los socialistas. «Seguiré trabajando como siempre: con honradez y vocación de servicio, transformando cada rincón de este país junto a lo mejor que tiene este partido, su municipalismo», ha escrito en redes.
La hasta ahora vocal Milagros Tolón Jaime, por su parte, será la nueva secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos, en sustitución de Manuela Berges. Asimismo, el nuevo secretario de Turismo será Francisco Javier Ayala Ortega, y el de Trabajo y Economía Social, Alejandro Soler Mur, sustituyendo a Aroa Jilete y Montserrat Míguez respectivamente.
En el caso de Soler, se le puso encima la lupa de la desconfianza tras aparecer en las grabaciones del informe la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, aunque él aseguró que no tenía nada que ver con el caso.
En cuanto a los vocales, salen cuatro –Eugenia Gómez de Diego, Tania Baños Martos, María Jesús López Moreno y Sabrina Moh Abdelkader– y entran tres –Antonio Hernando, Clara María Martín García y Carmen González Caballero–.
Una medida para «reforzar el equilibrio de poderes»
Todos estos cambios llegan con el fin de «reforzar el equilibrio de poderes dentro del partido», según ha declarado este sábado Sánchez, tras el escándalo por las presuntas adjudicaciones de contratos públicos por parte de dos de sus ex secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Sánchez ha insistido en que es necesario «establecer la existencia de cargos más colegiados» y fomentar la «doble firma» en los puestos claves de la estructura para evitar «la concentración excesiva de poder».
Más allá de la reestructuración de la cúpula del partido, Sánchez también busca calmar los ánimos entre las filas socialistas ante los audios de Ábalos y Koldo García en los que hablan de repartirse mujeres, en un tono «machista» que ha producido «repulsión» e «indignación» al PSOE. Por ello, ha anunciado que se cambiará el Código Ético del PSOE para expulsar a quienes consuman prostitución.
Además, coincidiendo con las revelaciones sobre Salazar, ha propuesto reforzar los canales internos y el sistema de denuncias sobre acoso para que todos los órganos del partido as reciban y puedan actuar de oficio. «Ser feminista no es un acto de postureo» para los socialistas, ha afirmado.
Más información en: https://www.rtve.es/noticias/20250705/asi-queda-nueva-ejecutiva-psoe/16652704.shtml