La eurodiputada del PSOE Iratxe García, que ocupa el quinto puesto en la lista del Partido Socialista para las próximas elecciones europeas, ha defendido que un Parlamento europeo «fuerte, con una mayoría progresista y de izquierdas» puede «hacer cambiar el rumbo de las actuales políticas».
EP – Martes, 22 de Abril de 2014 – Actualizado a las 17:13h
PAMPLONA. Por ello, ha abogado por «ser capaces de hacer llegar a la ciudadanía la importancia que tienen estas elecciones europeas, hoy más que nunca», ya que, según ha expuesto, en la actualidad «las políticas para responder a la crisis se están llevando a cabo por la derecha europea».
En su opinión, estas políticas han sido «erróneas» y han provocado «mucho sufrimiento, recortes y desempleo». Por ello, ha considerado «necesario» impulsar «una mayor política de crecimiento, inversión, de lucha contra el desempleo» y buscar «una salida de la crisis más justa».
Así lo ha señalado García, en declaraciones a Europa Press, con motivo de su participación este martes en una charla-coloquio organizada por el PSN, en la Casa de Cultura de Olite, bajo el título ‘Reforma y aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2014-2020’.
El acto contará también con la participación de representantes sectoriales, así como de Mari Carmen Ochoa, parlamentaria del PSN y portavoz en la comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra, y de Bernardo Ciriza, secretario de Agricultura, Ganadería y Medioambiente de la Ejecutiva del PSN.
La eurodiputada del PSOE, que es miembro de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento europeo, ha destacado que, tras la negociación en la Eurocámara de la nueva PAC, «hemos conseguido garantizar un primer pilar de ayudas directas», si bien ha lamentado que este año «hay una reducción de en torno al 10 por ciento».
VALORA EL TRABAJO REALIZADO POR LOS SOCIALISTAS
En opinión de la eurodiputada del PSOE, el resultado final de la nueva PAC, «gracias al trabajo del Parlamento», supone «una mejora a la propuesta inicial de la Comisión Europea, puesto que existían algunas sombras o algunos puntos débiles que habían quedado por negociar a nivel del Estado».
«Hemos trabajado para que esta PAC tuviera en cuenta la diversidad agrícola europea y la agricultura de los países del sur; que el nuevo modelo de distribución de ayudas tuviera un periodo transitorio lo suficientemente amplio para evitar pérdidas bruscas de ingresos a los agricultores; y que aumentaran los pagos acoplados para conseguir defender la ganadería, un sector que hoy está pasando por muchas dificultades».
En cuanto al sector vitivinícola, ha destacado que pese a que en un primer momento se planteaba que «desaparecieran los actuales derechos de plantación», se ha conseguido que «se mantengan hasta 2030, con otro nombre, autorizaciones administrativas, pero que en definitiva es un instrumento de regulación del sector».
Más información en: http://www.noticiasdenavarra.com/2014/04/22/politica/navarra/iratxe-garcia-dice-que-una-europa-con-mayoria-progresista-puede-hacer-cambiar-el-rumbo-de-las-actuales-politicas